En 1956 fue lanzado al mercado el autobús Fiat 306 para reemplazar el modelo 682RN Fiat , derivado del camión nombre. Fue la primera vez que un autobús fue diseñado por Fiat desde cero como tal y no como un derivado de la construcción de la mecánica de un camión. Fue construido en tres series sucesivas con una generación de 26 años. El modelo 306/2 fue lanzado en 1960, mientras que el 306/3 en 1962, con una plataforma que fue evolucionando. El Fiat 306 contaba con una longitud de 11 metros. Fue carrozado por Carrozzeria Orlandi, Talleres Padane, Garbarini, Barbi, Viberti y otros.



La producción del Fiat 306 se interrumpió en 1982, después de los Fiat 308 y Fiat 343, todos sustituidos por el Iveco 370.
En 1958 fue puesto en operación el modelo Fiat 309. Reemplazó al Fiat 642RN. Como en le caso del Fiat 306, el 309 se diseño a partir de cero y no a partir de la plataforma de un camión. Estaba equipado con motor Fiat 220/H: 6 cilindros en línea única, de 9 mil 161 cm3 y potencia de 160 CV; transmisión de 5 velocidades La producción de Fiat 309 cesó en 1970, sustituido por el Fiat 308.
Fiat 309 Dalla Via (photo Grisilla)

Fiat 308L Menarini (photo Tosi).

Fiat 320 Sicca Crystalbus (ph. Grisilla)





En 1966 se lanzó en forma de plataforma destinada a los especialistas en carrocerías italianos. La primera de ellas fue carrozada por Sicca. Aunque realizado por el carrocero Sicca, este nuevo autobús interciudades y de Gran Turismo (GT) se distribuía en la red Fiat Autobús.
Poco tiempo después la utilizó, Orlandi, entonces carrocero independiente pero que luego fue absorbido por Iveco. Tambien fue utilizada aunque mas discretamente Carrozzeria Padane.
Ambas versiones GT circularon en Europa. Asi mismo se exportaron numerosos ejemplares de algunos de estos modelos en Oriente Medio, en Asia y sobre todo en Sudamérica.
En 1966 - Fíat V.I. absorbió a SIMCA y de paso a Unic SU, una década antes Unic había absorbido a Saucer fabricante de camiones suizo.
En 1969 - Fíat readquirio a Lancia y la división Lancia V.I. se integra en Fíat V.I. En ese mismo año, dio inicio la fabricación en la Argentina de los modelos Fíat 619N, 619N3E y 697N y 697T con un PTC de 45 t,
En 1973 - ALFA Roméo cedio a Fíat V.I. un 43% del capital de la Fabrica Nacional de Motores (F.N.M)., su filial brasileña fabricante de camiones creada en 1942, pero que inicio operaciones hasta 1946.
El modelo 418 era un autobús para uso urbano y suburbano que sustituyó a los vehículos diseñados en la década de los 1960´s (409 y 410), fue fabricado de 1971 a 1986. Se construyeron en versiones con motor de 6 cilindros, 183 y 194 CV


El Fiat 343 era un autobús a su antecesor el modelo Fiat 306 , aunque incluía numerosas innovaciones. Se produjo de 1966 a 1978. Existieron dos versiones, una de 11 metros y otra (llamada 343L) de 13 metros de largo. El motor era de dos tipos, el Fiat 8.200,12 (9.819 cc con 194 CV) y 8200.13 (10.308 cc con 208 CV, montado en el 343L).
Con el Fiat 343 fue hasta 1972 en que la fábrica Fíat Autobús de Cameri creará su propio modelo vendido en forma integral. La carrocería del Fíat 343 Cameri tenia grandes semejanzas con la Fíat 306/3 Cameri.
La plataforma Fíat 343L fue carrozada por los más grandes fabricantes italianos como son Fíat Cameri, Orlandi, Garbarini, Barbi, de Simon, Bianchi, Padane, etc.
El ultimo de los modelos Fíat 343 circuló en Italia a finales de 2000 pero continuaron circulando en África y en los países del Este.
La siguiente foto muestra un autobús Fiat 343 carrozado por Barbi


La siguiente fto corresponde a un Autobus Fiat 343 \ L carrrozado por ORLANDI como modelo "SAROS"- en 1976.

El 370 fue un modelo de autobuses construido a partir de 1970 por la División de autobuses Fiat Vehículos Comerciales. Este modelo fue el sucesor del Fiat 343 , pero en realidad también se reemplazó a los modelos Fiat 306, 308 y 309, ya que se produjo en varias longitudes. Desde 1980 este modelo continuó siendo construido bajo la marca Iveco y desde 1993 como " EuroClass Iveco , aunque la plataforma o autobastidor (chasis) se mantuvo en producción hasta 1999.

En 1975 fue creada IVECO (Industrials VEhicules COrporation), con ello desaparecieron lentamente los productos específicos de cada marca: Fíat V.I., OM, Lancia V.I., UNIC y Magirus-Deutz.
En 1976 ALFA Roméo fue adquirida por Fíat y F.N.M. pasó a ser 100% de IVECO
Fuentes:
Ceirano (1925 – 1932), historia tomada de http://www.autopasion18.com/HISTORIA-CEIRANO.htm
Fiat Autobus. Tomada de http://www.multilingualarchive.com/ma/frwiki/es/Fiat_Bus
José C. Reiner. Historia de la marca FNM, tomada de la red de http://alfafnm.com/historia-da-fnm/
Roberto Gianusso. Fiat 306, el autobús que hizo la historia del transporte público.
SPA (1.906 - 1.947), historia tomada de http://www.autopasion18.com/HISTORIA-SPA.htm
Cualquier comentario u observación su servidor:
José Ramírez Lozano
Monterrey, N. L. México
No hay comentarios:
Publicar un comentario